martes, 20 de octubre de 2009

WEB 2.0

INTRODUCCIÓN:

Una serie de artículos sobre los conceptos detrás de lo que se ha llamado Web 2.0. Este es el primero de la serie, que espero me sirva para poner en claro algunos conceptos. Ante tanta proliferación de siglas y nombres, es interesante examinar en detalle un tema, y pasar por escrito sus fundamentos.
Hace más de dos décadas, yo estaba becado en IBM Argentina. Era una época emocionante: yo estudiaba computación, aparecía la revolución de la computadora personal, empresas como Borland y Microsoft estaban creando nuevas herramientas. Todo era cambio. En el edificio de IBM de Buenos Aires, mis jefes se comunicaban con el resto de las sucursales del mundo mediante la llamada IBM Global Network. Fué mi primer contacto con el concepto de comunicación humana via una red. Ya había leído sobre Internet, pero un concepto lejano.
En los noventa, la invención de la web, desde una idea de Tim Berners Lee, tomó a Internet por asalto, y ya nada volvió a ser lo mismo. Esta nueva aplicación y sus derivados está cambiando la historia humana, y es difícil encontrar exageración en esa afirmación. Ya no es cuestión de "nerds" y "geeks" interesados en tecnología: es algo que permea gran parte de la sociedad humana (siempre recordemos que hay personas que están fuera de este sistema: hay más gente afuera que adentro de la web).
Pero para varios de nosotros, la web está en cada día. En las empresas, en las comunicaciones personales, en las relaciones cercanas y lejanas. Yo comencé a creer que era algo más que tecnología, cuando ví a abuelas comunicándose con nietos en otros países, usando correo electrónico. La aparición de nuevos "widgets" y aparatos para estar conectados, compartir información, conocimiento, gustos, y pareceres, es asombrosa.
En el medio de todo este terremoto en la forma de interactuar y compartir, Tim O'Reilly, en un trabajo seminal, acuñó el término Web 2.0.
What Is Web 2.0
También es conveniente leer algún refinamiento del propio O'Reilly en
Web 2.0 Compact Definition: Trying Again
En la versión original, Tim O'Reilly definió Web 2.0 con estas características:
La Web como plataforma
Poniendo bajo control la inteligencia colectiva
Datos como el próximo "Intel inside"
Fin del ciclo de versiones de software
Modelos de programación livianos
Software más allá de un dispositivo único
Experiencia de usuario rica
Desde ese artículo inicial, el término ha "prendido" y todos lo usamos, tanto en tecnología como en los medios. Parece que hay una revolución nueva.
Sin embargo, creo que es un término que emergió: es un término para designar una revolución que ya ha venido sucediendo, de a poco, desde varios años antes, de una y otra forma. Veo una similitud con la historia de Ajax: éste estaba desde hace años, solamente que en estos últimos ha conseguido la adopción masiva, y un despegue hacia el cielo.
Mientras que inicialmente en la web, los productores de contenido eran los dueños de los dominios, desde hace tiempo, los usuarios son los que se expresan, contribuyen, relacionan con enlaces, la información, muchas veces relevante, que ha venido surgiendo. Creo que Google ha sido fundamental para conseguir el efecto de información relevante: la web se venía desmadrando, y Google y sus algoritmos la encauzaron. Ahora, la propia web, ayudada por Google, se va "descubriendo", "rankeando", por información relevante de los temas que a la gente le interesan.
Por otro lado, el afianzamiento de las herramientas de programación, desde lenguajes hasta plataformas, y la ubicuidad de la web, han permitido que surgiera la posibilidad de que la aparición de aplicaciones consumibles desde cualquier explorador. Hay aplicaciones que apuntan a mercados inmensos, por eso adoptan la web. Otras aplicaciones, de menor alcance, casi internas a una empresa, igual la adoptan, para ponerse al alcance de cualquiera de sus usuarios. En el medio, surgen ideas como Software as a Service, un reflote del "viejo" Application Service Provider.

No hay comentarios:

Publicar un comentario